Óscar Romero
Beato y Mártir Óscar Arnulfo Romero y Galdámez | ||
---|---|---|
Arzobispo de San Salvador | ||
![]() Mural de Óscar Romero en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador | ||
Arquidiócesis | San Salvador | |
Ordenación | 4 de abril de 1942 | |
Consagración episcopal | 21 de junio de 1970 porGirolamo Prigione | |
Predecesor | Luis Chávez y González | |
Sucesor | Arturo Rivera y Damas | |
Información personal | ||
Nombre secular | Óscar Arnulfo Romero y Galdámez | |
Títulos | Obispo auxiliar de San Salvador Obispo de Santiago de María Arzobispo de San Salvador | |
Nacimiento | 15 de agosto de 1917![]() | |
Fallecimiento | 24 de marzo de 1980 (62 años)![]() | |
Padres | Santos Romero Guadalupe de Jésus Galdámez | |
Alma máter | Pontificia Universidad Gregoriana | |
Santidad | ||
Beatificación | 23 de mayo de 2015 porCardenal Angelo Amato | |
Festividad | 24 de marzo | |
Atributos | Los de arzobispo | |
Venerado en | Iglesia católica Comunión anglicana Luteranismo | |
Patronazgo | Caritas Internationalis | |
Santuario | Catedral Metropolitana de San Salvador (Mausoleo en la cripta) Hospital la Divina Providencia (Capilla la Divina Providencia y Centro Histórico Monseñor Romero) | |
Firma | ![]() | |
Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (Ciudad Barrios, 15 de agosto de 1917 – San Salvador, 24 de marzo de 1980), conocido como monseñor Romero,fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos y por haber muerto asesinado durante la celebración de la misa.
Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se lo consideró un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres». En una de sus homilías, afirmó: «La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación» (11 de noviembre de 1977).
El 24 de marzo de 1990 se dio inicio a la causa de canonización de monseñor Romero. En 1994 se presentó de modo formal la solicitud para su canonización a su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de ese proceso, monseñor Romero recibió el título deSiervo de Dios. El 3 de febrero de 2015 fue reconocido como mártir «por odio a la fe» por parte de la Iglesia católica, al ser aprobado por el papa Francisco el decreto de martirio correspondiente y promulgado por la Congregación para las Causas de los Santos. En América Latina algunos se refieren a él como san Romero de América.Fuera de la Iglesia católica, es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad, incluyendo a la Comunión anglicana la cual lo ha incluido en su santoral.Es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la abadía de Westminster, en Londres, y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979,a propuesta del Parlamento británico. El 23 de mayo de 2015 fue beatificado en la Plaza Salvador del Mundo cerca de las 10:30 A.M.. Según estimaciones de medios católicos, participaron en la celebración unas 300 000 personas de 57 países, en tanto que otros medios internacionales estimaron la presencia de al menos 250 000 personas. Se trata del primer salvadoreño en ser elevado a los altares y el primer arzobispo mártir de América.
0 comentarios:
Publicar un comentario